Fundamento del diagnóstico clínico, precisión al servicio de la salud.

En   Servicios  Médicos  Yunis  Turbay,  Patología  representa  el pilar  esencial  para   el   análisis,  interpretación    y      estudio  de   muestras   biológicas  que  permiten   un   diagnóstico   certero.    Mediante   técnicas    avanzadas   y    el  respaldo de profesionales    altamente   capacitados, este  servicio contribuye    a    detectar   enfermedades,  establecer tratamientos   adecuados   y   apoyar decisiones   médicas  con   base  científica. Nuestro enfoque se combina con tecnología de vanguardia y  un  compromiso   ético   con   la   salud  de   cada
paciente.

¿Para qué sirve la Patología?

La Patología es esencial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.   A través del análisis de tejidos, células y fluidos corporales,     permite    identificar alteraciones, detectar procesos infecciosos, inflamatorios o tumorales, y orientar tratamientos médicos personalizados. En Servicios Médicos Yunis Turbay,  este servicio integra tecnología avanzada,      protocolos   certificados   y   un  equipo experto que garantiza resultados confiables y  oportunos.

Patología Convencional

ofrece un enfoque integral en el estudio morfológico de tejidos y células, respaldado por  experiencia  diagnóstica y recursos tecnológicos que  garantizan calidad y confiabilidad.

Procesamos y analizamos  biopsias y piezas quirúrgicas tanto oncológicas como no  oncológicas,  provenientes
de tejidos sólidos o muestras líquidas. Nuestro equipo está entrenado para reconocer patrones histopatológicos
claves en procesos tumorales, inflamatorios, infecciosos y degenerativos.

Utilizamos coloración   de   hematoxilina  y   eosina  (H&E)  como  base  para  el  diagnóstico   histológico,  y
contamos con un amplio menú  de  tinciones  especiales,  inmunohistoquímica  e  histoquímica,   que   permiten
profundizar en la
caracterización celular, determinar el origen de neoplasias y apoyar estudios pronósticos o
predictivos.

Cada caso se aborda de manera individualizada, correlacionando hallazgos microscópicos con la información
clínica  y  los  antecedentes  del  paciente,  lo   que   
asegura   informes  diagnósticos  completos,  clínicamente
relevantes y útiles para
la toma de decisiones médicas.
Servicios ofrecidos:     biopsias  simples  y   múltiples,  estudios   intraoperatorios,  piezas  quirúrgicas mayores,
citología  de   líquidos,  bloque  celular,  estudios   
inmunohistoquímicos,  tinciones   especiales   y   control     de
márgenes quirúrgicos.

Patología Molecular

La patología molecular es la aplicación de métodos y técnicas de la biología  molecular  y  de  la  genética   molecular
para el estudio de especímenes de patología. Estos métodos y técnicas son diversos e incluyen entre otros, el FISH en tejidos (Hibridación In Situ Fluorescente), diversas técnicas con base en la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) complementadas   con   técnicas   de   secuenciación   (tanto  Sanger  como  métodos   de   secuencia   de   siguiente
Generación NGS) para la identificación de agentes infecciosos, mutaciones en el ADN   o   alteraciones   en   el   ARN (rearreglos cromosómicos, patrones de transcripción anormales) para identificar cambios genéticos responsables de
la aparición de tumores tanto sólidos como hematológicos, esporádicos o en línea germinal, o cambios genéticos que determinan los cambios anatómicos y estructurales en diversas patologías.

El Dr. Juan José Yunis Londoño, es el pionero en establecer la primera cátedra y programa de formación en Patología Molecular en el Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la  Universidad Nacional  de  Colombia  en
1999
, y Servicios Médicos Yunis Turbay y Cia SAS ha  sido  pionera  en  la  implementación  de  diversas  pruebas  de
Patología Molecular desde hace más de 20 años.

FISH en Tejidos Parafinados (FFPE)

La técnica FISH (Fluorescence In Situ Hybridization) permite detectar alteraciones genéticas directamente en muestras de tejido mediante sondas marcadas con fluorocromos. Esta herramienta  de  diagnóstico  molecular  identifica  mutaciones, translocaciones y  amplificaciones   genéticas  con  alta  precisión,  siendo  clave  en  el  estudio  de  enfermedades  como
el cáncer y síndromes genéticos. En nuestro laboratorio, el análisis FISH de tejidos combina  microscopía  avanzada   con protocolos especializados para ofrecer resultados confiables  y  personalizados,  fortaleciendo  el diagnóstico clínico  y la medicina de precisión.

s,myty

La Citometría de Flujo

En Servicios Médicos Yunis Turbay, contamos con el citómetro  DxFLEX  de  Beckman  Coulter, capaz  de  evaluar  hasta  11 marcadores simultáneos por muestra. Su alta sensibilidad garantiza resultados confiables y de calidad clínica, respaldados por nuestro equipo profesional de Patología.
El  enfoque  de  nuestro  equipo  incluye  la  interpretación  conjunta  con  la  historia  clínica  y otros hallazgos  diagnósticos (morfología,  inmunohistoquímica o  FISH),    lo  que   asegura   una  integración  diagnóstica  completa,  especialmente   en neoplasias hematolinfoides.
Aplicaciones: estudios de inmunofenotipo en sangre periférica, médula ósea, ganglio linfatico, líquidos corporales y  tejidos desagregados.

 Especialistas

Juan Jose Yunis L, MD, MSc.

Director General Médico

Genetista Universidad Nacional de Colombia
Post-Doctoral Research
Inmunogenética y Biología Molecular
Harvard Medical School

Diana Marcela Mendoza Urbano MD. ESP

Especialista en Patología Anatómica y Clínica Universidad Nacional de Colombia.
Médica y Cirujana Universidad del Valle.

Diana Marcela Coy Valbuena MP. ESP

Especialista en Hematología y Banco de Sangre Pontificia Universidad Javeriana.
Bacterióloga y laboratorista clínica Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Yurany Duarte Torres MG. ESP

Bacterióloga Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Magister en Ciencias del Laboratorio Clínico-Hematología PUJ.

Edna Margarita Quintero Canasto. MD, ESP

Especialista en Patología Anatómica – Pontificia Universidad Javeriana.
Médica Cirujana – Universidad Nacional de Colombia.