INMUNOGENÉTICA Y TRASPLANTES
Inmunogenética y Trasplantes
El Sistema HLA (Human Leukocyte Antigen) está formado por un grupo de genes ligados ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 cuyos productos protéicos están involucrados en la regulación de la respuesta inmunológica. Este grupo de genes se encuentra dentro del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH).
Los antígenos HLA codificados por este sistema genético, son los principales determinantes de la histocompatibilidad (aceptación o rechazo de órganos y tejidos entre individuos). En otras palabras, que alguien pueda donarle, ya sea un órgano o un tejido a otra persona, estén relacionados (emparentados) o no. Los trasplantes se clasifican dependiendo del órgano o tejido a trasplantar. Por un lado, están los trasplantes de órganos sólidos como riñón, hígado, corazón, pulmón, entre otros, y por otro lado están los trasplantes de médula ósea y células madre hematopoyéticas. Los donantes para los trasplantes de órgano sólido y células madre hematopoyéticas pueden ser donantes intrafamiliares (individuos relacionados genéticamente) o individuos no relacionados. Existe una mayor probabilidad de identificar a un donante compatible para un trasplante dentro del grupo familiar, a encontrar un donante no relacionado. La probabilidad de encontrar un donante no relacionado varía dependiendo del tipo de trasplante a realizarse. En uno u otro caso, la compatibilidad del sistema HLA será el principal determinante para la sobrevida del injerto (tejido trasplantado). La tipificación del sistema HLA no es una prueba de laboratorio clínico de rutina. Para su realización, se requiere de una amplia experiencia y de un amplio conocimiento en la genética de este sistema. Una prueba mal interpretada puede llevar a la muerte al paciente, o puede determinar que el órgano o tejido trasplantado sea rechazo. El Instituto de Genética de Servicios Médicos Yunis Turbay y Cia. cuenta con el personal altamente entrenado y calificado, así como con la más moderna tecnología para la realización de las pruebas de Inmunogenética e Histocompatibilidad para la selección de donante-receptor, ya sea para trasplante de órgano sólido o de células madre hematopoyéticas. El Director del área de Inmunogenética e Histocompatibilidad, entrenado en la Universidad de Harvard, cuenta con más de 25 años de experiencia realizando estudios para trasplante. Esta experiencia, aunada a la utilización de la tecnología más moderna, nuestro personal altamente calificado y nuestro sistema de calidad, son garantías sobre los estudios de Inmunogenética e histocompatibilidad que realizamos. Trasplante de órgano Sólido Para la identificación de donante-receptor para el trasplante de órgano sólido, adicionalmente a los estudios HLA, se requiere demostrar que los pacientes no se han sensibilizado y hayan desarrollado anticuerpos contra los antígenos HLA. Las pruebas de sensibilización previa, son fundamentales para evitar las reacciones de rechazo hiperagudas, agudas y crónicas en los pacientes a trasplantar. Entre estas pruebas se encuentran los estudios P.R.A. (Panel de anticuerpos Reactivos), P.R.A single antigen (Panel de anticuerpos reactivos contra antígenos individuales), las pruebas cruzadas (Crossmatch) y las pruebas D.S.A (Anticuerpos Donante Específico) Plataforma Tecnológicas ![]() Nuestra institución es pionera en la introducción de tecnologías de punta en los estudios de histocompatibilidad en Colombia. ![]() Adicionalmente, desde inicios del 2011, hemos implementado, el análisis del sistema HLA de alta resolución mediante la secuencia de ácidos nucléicos utilizando la plataforma SeCore de Invitrogen y analizados en un secuenciador de ácidos nucléicos ABI 3130 XL para los estudios de donante-receptor no relacionado en trasplantes de células madre hematopoyéticas (trasplante de médula ósea). Portafolio de Servicios: El Instituto de Genética de Servicios Médicos Yunis Turbay y Cia. Ofrece el más amplio portafolio de servicios en pruebas de Inmunogenética e Histocompatibilidad para la identificación de Donante-Receptor para trasplante, así como pruebas para el seguimiento post-trasplante. HLA-A por PCR Luminex HLA-B por PCR Luminex HLA-B27, B57, B40 por PCR Luminex HLA-C por PCR Luminex HLA- CLASE I (A, B, C) por PCR Luminex HLA- Clase II (DRB, DQB) por PCR Luminex HLA-A, B, DRB por PCR Luminex HLA-A, B, C, DRB, DQB1 por PCR Luminex HLA-A por secuencia SeCore HLA-B por secuencia SeCore HLA-DRB1 por secuencia SeCore HLA-A Grupo específico Alta Resolución por secuencia SeCore HLA-B Grupo específico Alta Resolución por secuencia SeCore HLA-DRB1 Grupo específico Alta Resolución por secuencia SeCore Prueba Cruzada (Crossmatch) Anticuerpos Citotóxicos con separación de linfocitos T y B.P.R.A Cualitativo (Panel Reactive Antibodies) P.R.A. Cuantitativo HLA Clase I P.R.A. Cuantitativo HLA Clase II P.R.A. Antígeno Individual (Single Antigen) Clase I P.R.A. Antígeno Individual (Single Antigen) Clase II D.S.A (Anticuerpos Donante Específico) |